Torre Avenida Libertador en Argentina, por Zaha Hadid Architects +BMA +Lopatín
Proyecto: L'Avenue Libertador.
Diseño: Zaha Hadid Architects ( IG ), BMA, Lopatín Arquitectos.
Cliente: Grupo Portland
Ubicación: Avenida del Libertador 3858, Buenos Aires, Argentina.
Uso: Residencial.
Extensión: 36,400m2
Altura: 122mts
Pisos: 36
Apartamentos: 96 (3-4 habitaciones).
Año: 2018 - 2024.
El proyecto está ubicado en una de las avenidas más prestigiosas de la Argentina, que sirve como la principal vía de acceso en Buenos Aires y sigue siendo las direcciones más codiciadas de la ciudad. El sitio está situado en la Avenida Libertador esquina con Avenida Bullrich. El desafío de diseño para Libertador 3858 consiste en producir una estructura de elegancia atemporal, pero con una fuerte identidad que refleja una visión de lujo contemporáneo que reflejará el escenario excepcional en el que se encuentra.
El origen del proyecto nace en los estudios de arquitectura locales BMA y asociados y Lopatín Arquitectos, a quienes en una segunda etapa se sumó el equipo de Zaha Hadid Architects (ZHA), para aportar su particular diseño a las fachadas y al interiorismo de las áreas comunes. El gerenciamiento y la dirección de obra es llevado adelante por el Grupo Portland y el estudio Iannuzzi-Colombo respectivamente. La UTE conformada por las empresas constructoras Crik y Caputo SA, son las responsables de la construcción general y la administración y coordinación de los distintos contratos de instalaciones y suministros de la obra.
La torre fue pensada como un enclave que define por su morfología las perspectivas desde la Av Bullrich y Av Libertador que sigue hacia el norte por un gran vacío que son las canchas de polo. Se convierte en una pieza clave para la conformación del perfil urbano entre Avenida Sarmiento y Avenida Bullrich dada su magnífica ubicación. La tipología elegida es de torre con basamento que toma la altura del lindero. La triple altura en planta baja es libre.
Su verticalidad lisa respira la esencia misma de la ciudad, mientras que sus geometrías suaves evocan un nuevo dinamismo que es a la vez claramente contemporáneo e intemporal. Esta armonía se refleja igualmente en la apertura del edificio, el diseño flexible y la eficiencia tecnológica, proporcionando un contexto arquitectónico adaptable que le permite acomodar los requerimientos y deseos actuales de planificación.
El edificio cuenta con jardines exteriores, un solárium y una piscina totalmente integrados al interior a través de su curtain wall de triple altura, a esto se le suman dos entrepisos con amenities y en el piso 34 una terraza que incluye un bar y espacios al aire libre.
El proyecto de la fachada se va a ejecutar con un sistema compuesto por piezas de Concreto Reforzado con Fibra de Vidrio (Glassfiber Reinforced Concrete -G.R.C.) lo que le va a permitir tener su particular movimiento a los balcones, siendo la primera fachada de estas características dentro del país.
La volumetría de la obra, tiene hasta la altura de enrase con el edificio vecino, un basamento a partir del cual surge la torre propiamente dicha. Ambas partes, basamento y torre, se ven integradas en vertical por una especie de columna vertebral conforma por una serie de columnas en forma de “T” que la unifica en vertical y la integra en horizontal con el revestimiento de las barandas/balcones que recorren todo el perímetro de la torre. Para completar la altura reglamentaria de la baranda del balcón se va a utilizar un vidrio templado doble unido con una lámina de Sentry glass que quedara insertada dentro de la estructura del GRC.
Fuente: La Nación.
________________
Publicaciones similares:
Comentarios
Publicar un comentario