Agosto 2025

Composición fotográfica 'Paso inferior', por Frank Kunert

Sí un artista no habla de lo que esta pasando en el mundo, no esta haciendo arte. Solo ruido. 
⏤Nina Simone. 

Ha usted notado los discursos como han cambiado últimamente, la gente a comenzado a confundir lo que es la libertad con el libertinaje, quieren normalizar prescindir de la moral para inscribirlo dentro de la libertad, es decir, que quieren que todos aceptemos y normalicemos que ⟪ es parte de la libertad expresar el odio ⟫, y donde dejarán entonces la moral, o son seres completamente a-morales. Bien decían que lo que no puede evolucionar esta destinado a degenerarse, y hoy es un hecho, que como el cangrejo se retrocede, y si esta gente le llama 'progresistas' a quienes intentan evolucionar, como será que debemos llamarles a aquellos que quieren retroceder con insistencia. 

No esta bien normalizar la destructividad, no esta bien acostumbrarnos a la muerte. Nunca debemos tolerar el genocidio, venga de quien venga. 

  • ¿Nos está apagando la mente la Inteligencia Artificial?: Hoy en día, muchas personas pasan más tiempo con herramientas o con dispositivos que se apoyan en la IA que con personas de carne y hueso. El primer riesgo se debe al mundo de los sesgos. El segundo riesgo surge por el ahorro de energía de nuestro cerebro. Nuestra masa gris está programada para ahorrar esfuerzo, pesa el 2% de nuestro cuerpo, pero consume más del 20% de la energía diaria. Por dicho motivo, solemos evitar ciertos esfuerzos innecesarios y caemos en lo que se conoce como pereza cognitiva. Debido a la pereza dejamos de recordar los números de teléfono o de practicar cálculos mentales si tenemos agendas o calculadoras en nuestros móviles. El tercer riesgo inconsciente puede que sea el más preocupante de todos: las actividades cerebrales que “sacrificamos” más allá de la memoria. En un reciente experimento realizado por el MIT se midió la actividad de 32 zonas cerebrales de voluntarios que escribían ensayos sobre la filantropía a lo largo de cuatro sesiones y contando con diferentes recursos.
  • Vida de migrantes detenidos en USA: Los hombres no tienen dudas de que todo aquel que termina en el centro de Livingston es porque deberá abandonar Estados Unidos. A las cinco de la mañana los guardias abren la ruidosa puerta de hierro de la celda para dejarles el desayuno: leche con cereal, a veces pan o avena, a veces un arroz que les sabe a plástico. “Es incomible”, asegura Juan, de 30 años, que come algo y luego vuelve a echarse a la cama, la de abajo, en la segunda de cuatro literas que abarcan casi todo el espacio de la celda. El resto lo ocupan una mesa y el baño, que no tiene puertas, donde improvisaron una cortina para no verse desnudos, orinando o defecando, o sabrá Dios. 
  • Consecuencias de adicción a las pantallas: La Organización Mundial de la Salud (Health Behavior in School-aged Children, HBSC), en la que se analizan los efectos de las pantallas en la adolescencia. El estudio, publicado el pasado junio, concluye que un 11% los menores ven alteradas sus vidas de forma sustancial por teléfonos, ordenadores y consolas, y un 32% corre el riesgo de traspasar la frontera al uso problemático o cuando interfiere de manera negativa en su vida cotidiana y afecta a relaciones, estudios o bienestar emocional. 
  • Perpetua desigualdad en México: La situación económica de la sociedad mexicana es como una escalera de cinco escalones. Los primeros son los ingresos más bajos. “La pregunta que nos hacemos es que si naces en el primer escalón, el más bajo, ¿cuál es tu probabilidad de salir de ahí? Y la probabilidad de quedarse es de un 50%. Eso quiere decir que la otra mitad salió, pero ¿hasta dónde? Y resulta que la gran mayoría de ellos, es decir, 28 de cada 100, se quedan solo en el segundo escalón", comenta. Eso quiere decir, agrega, que el 78% de los mexicanos no superan los escalones más bajos de ingresos.

Les invito a seguirnos en las diferentes redes sociales en el que tenemos presencia y suscribirte a nuestro contenido vía RSS a través de diferentes gestores de contenido. Escribe tus comentarios por cualquier inquietud o duda sobre cualquier tema publicado.

 Presencia en redes Sociales
:

 

Instalación de arte 'Sucesión', por Levalet

Foto mención de honor IPA 2024, de Eric Maya Bittencourt en Perú

Primer lugar AWS 2025, de Harsh Agrawal

Instalación de arte de Tim Noble & Sue Webster

Pintura de Prafull Sawant

Instalación ganadora de ASAI 2025, Samuel Ringman

Vídeos recomendados:

 Vídeo destacado:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torre Avenida Libertador en Argentina, por Zaha Hadid Architects +BMA +Lopatín

Pinturas de doble piel por Heyshiro

Pabellon de la pesca en China