Arrancado de raíz, obra de Leonardo Erlich en Colombia
Actividad: Bienal internacional de arte y ciudad Bogotá ( BOG25 )
Ubicación: Parque Lourdes,Bogotá, Colombia.
Ubicación: Parque Lourdes,Bogotá, Colombia.
Tiempo: 20 de septiembre al 9 de noviembre 2025.
Descripción:
Leandro Erlich es un artista reconocido internacionalmente, cuyas obras han sido exhibidas en los principales museos y ciudades del mundo. Su trayectoria incluye numerosas intervenciones en el espacio público. 'Pulled by the Roots'(Arrancando de raíz) ha sido presentada en otros contextos, pero esta versión de la obra fue diseñada especialmente para BOG25, tras su primera visita a Bogotá en 2025.
La obra aborda uno de los grandes imaginarios asociados a la idea de “felicidad”: la ilusión de tener una casa propia. En esta instalación, el espectador se enfrenta a una paradoja: la casa está suspendida en el aire, arrancada de raíz, sostenida indefinidamente por una grúa. No solo eso: la vivienda conserva la arquitectura de barrios tradicionales que han ido desapareciendo para dar paso a edificios de apartamentos. Esta imagen se impone sobre un fondo emblemático de Bogotá, una catedral gótica y los cerros orientales —dos referencias profundamente bogotanas que evocan una ciudad que se resiste al paso del tiempo.
"Las obras de Leandro Erlich hacen trastabillar nuestro concepto de realidad. Reconocemos sus formas al instante –un ascensor, una escalera, una ventana– y las asociamos a su función habitual. Pero hay en ellas algo inquietante: una perturbación sutil nos descoloca porque no estamos acostumbrados a que la percepción visual nos traicione. Los objetos que crea parecen familiares, pero en verdad no lo son. Pertenecen al territorio del arte y, como tales, se rigen por su propia poética y su inherente inutilidad práctica"⏤ Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes Colombia.
En Colombia, tener una casa propia no solo es un sueño, es también un acto de resistencia. Miles de personas han tenido que abandonar sus tierras, pertenencias y familias para huir de la violencia o de la falta de oportunidades. Esta casa en el aire se convierte en una metáfora de una ciudad que recibe a miles de personas al año que llegan con la esperanza de sembrar raíces y construir un futuro estable.
El diseño de la obra replica las casas inglesas que aún se encuentran en barrios tradicionales de Bogotá como Teusaquillo, La Merced o Quinta Camacho. Al estar suspendida en el aire, parece reflejar cómo estas construcciones emblemáticas se ven desplazadas frente a la modernización urbana.
VLOG RESUMEN:
▂▂▂▂
Publicaciones relacionadas:
.jpg)


Comentarios
Publicar un comentario